Mostrando artículos por etiqueta: Tradiciones
Mi Boina
No soy persona especialmente apegada a posesiones materiales, pero cuando en algún objeto, coinciden las cosas por las que sí siento aprecio, lo intento conservar con satisfacción. Hay años que no me topo con nada, pero tocando a su fin el 2012, recibí algo especial; una Boina Elósegui, de gama alta, adquirida en Ponsol y de manos de un amigo.
Manufactura nacional en máxima calidad, de comercio con solera, tradición rural y vía amistad. Todos los ingredientes para que trascienda de “cosa” a “mi cosa”, mi cobertura nómada.
Elósegui, es una empresa de Tolosa con más de 150 años de historia, que fabrica boinas que dan la vuelta al mundo cual platillos de fieltro artístico. Dotando de protección y estilo las testuces cosmopolitas y anónimas. René Lacoste, Billy Wilder, Richard Wagner, el Ché o Madonna, entre otros muchos personajes, vestían el paño Elósegui, como miles de obreros, campesinos. Asimismo es una prenda incorporada a muchos de los regimientos militares de casi todos los países.
Actualmente, la empresa resiste en el castigado sector textil inundado de producto extranjero basado en el bajocoste, y lo va consiguiendo gracias a ; una clientela fiel ganada en más de siglo y medio, conservando en la línea de producción de lana 100 % virgen, viejas máquinas que le confieren acabados artesanales imposibles ya de imitar y por ser la única fábrica en España con todos los procesos de producción integrados, desde el tejido hasta el remallado, el batanado en cuero, el moldeado, el apresto hidrófugo, el repaso y el acabado.
Mi regalo además, le suma la solera de Casa Ponsol, otro siglo y medio más de sombrerería en la parte vieja donostiarra. En conjunto, un producto puro de "Marca España" (BrandSpain).
Mucha tradición para que luzca con orgullo mi tocado masculino, seguramente en un Turismo Rural de origen, eso sí,…cuando me lo merezca (pero eso ya es otra historia).
Y para calarla bien, seguiré algún consejo vía Agroturismo Arkaia leído en El Correo.
La dedicatoria del artículo en esta ocasión es obvia: Muchas gracias Sergio Ferrero, por muchos años.
Magosta en Serdio
San TIRSO en Ojedo
Mediante la Orden INN/9/2012, de 26 de marzo, por la que se concede la declaración de Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Autónoma de Cantabria a favor de la celebración de la Fiesta de San Tirso que tiene lugar en la localidad de Ojedo, Ayuntamiento de Cillórigo de Liébana.
Ya fuentes Históricas recogen desde el siglo XVII, la existencia de una ermita consagrada en advocación a San Tirso, situada en una braña por los altos del pueblo de Ojedo, entrevalles de Cabezón de Liébana y Bedoya
La localidad de Ojedo celebra el último domingo del mes de Agosto una Romería campestre con subida a la Ermita de San Tirso.
En la campa, a modo de balcón paisajístico a los monumentales calizos de Picos de Europa y el valle de Liébana, se celebra una Misa de Campaña con posterior Procesión del Santo. Se prende la Hoguera y en rito ancestral se salta. Se festeja después una comida campestre de hermanamiento amenizada con música tradicional y juegos infantiles.Cita anual de convivencia y disfrute en este bello paraje montano, paradigma de sabor y colorido de las tradiciones lebaniegas y la historia de sus valles.
Cumple por tanto las premisas legales para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional que se otorga a "aquellas fiestas o acontecimientos que se celebran en la Comunidad Autónoma y que ofrezcan interés real desde el punto de vista turístico y supongan manifestaciones de valores culturales y de tradición popular con atención a sus características etnológicas, teniéndose especial consideración a la antigüedad de la fiesta, su continuidad en el tiempo, originalidad y diversidad de actos", como preceptúa el artículo 43 de la Ley 5/1999, de 24 de Marzo, de Ordenación del Turismo de Cantabria, Comunidad que tiene asumida la competencia exclusiva en materia de Turismo.
Desde TourCantabria, nos sumamos a este reconocimiento, con nuestra enhorabuena y recomendación para disfrutarlas. Un turismo en medio rural, devoto de costumbres auténticas y enraizadas.Conóce la Romería de San Tirso ¡!
Carnaval de Piasca
Nos rendimos, tiramos el campano, pedimos tregua, exhaustos tras ser perseguidos por los aguerridos Zamarrones lebaniegos, quedamos agotados de emoción y risas.
Es el Antruído, antiguo carnaval rural, de origen perdido en los tiempos, tal vez rememorando en los Zamarrones la fiereza de las hordas de guerreros de las tribus cántabras, las fiestas paganas en honor del dios Jano de influencia romana, o el desenfreno consentido previo al recogimiento cristiano de la Cuaresma,…o todo junto y agitado, sólo las nubes que se paran recostadas en la Cordillera Cantábrica saben de esta tradición que entronca relación con otras similares que unen regiones y países.
Tú puedes disfrutarla de nuevo gracias al empeño de la Asociación “Antruído en la Paré de Piasca” y sus colaboradores que nos ofrecen recorridos y revueltas de Campaneros, Zamarrones, Oso y Comparsa, rememorando sus ancestrales correrías por las emboscadas angosturas de los valles lebaniegos.
Manteniendo hoy vivaz, una tradición oral que nos cuenta cómo los Zamarrones, mozos de los pueblos, vestíanse con base de ropajes blancos para destacarse con máscaras de animales, rostros de pintura oscura, tocados de cornamentas y cintas de colores en capirote al viento, tañendo campanos de ahuyento de males y aviso de su llegada. Ya reforzados en Comparsa, perseguían por las callejuelas a los niños que les tintineaban incitándoles con campanucos al jolgorio de la persecución hasta que los infantes se rendían soltando los sus campanos so pena de seguir siendo acosados por los palos y escobas de los incansables Zamarrones, que también intentaban manchar a las mozas ataviadas de fiesta. Juerga.Baile.
Las Comparsas, irredentes, iban recorriendo los pueblos de los valles, durmiendo donde cuadraba y pidiendo por las casas sustento para reponerse del esfuerzo y prolongar la fiesta varios días, dice así el chascarrillo;
“Sábado Frisuleru, Domingo Torrezneru, Lunes Buen Puchero, Martes el Gallón y …Miércoles se acabó la Función “
(El Miércoles de Ceniza comenzaba la Cuaresma, con costumbre de tomar " la parva", untar en orujo un pedazo de pan y a partir de ahí, guardándose ya el correspondiente ayuno).
Como muy bien describe Gustavo Cotera en texto que viste sus excelentes ilustraciones rebosantes de cariño hacia la tradición y etnografía, recopiladas en su libro El Traje en Cantabria que citamos: “En Liébana, los Zamarrones de Piasca y pueblos limítrofes perseguían con especial saña a los críos que salían a tocar los campanos por Carnaval. Apenas la chiquillería columbraba los temidos cucuruchos , escapaban cada uno por un lado; algunos, sabiendo que si soltaban el esquilón las máscaras desistían de darles alcance, tiraban tan comprometida carga al río o a un bardal; pero era un deshonor infantil dejarse arrebatar el campano por aquellos pavorosos monstruos, por más engulleran los niños crudos y arreasen unos escobazos que alampaban.
Lo cierto es que daba respeto ver venir por la sierra aquella horda espectral, en muda y velocisima carrera, desventíus abajo: vestían los Zamarrones de blanco, las jaldetas de la camisa fuera, quizá como ramplón sucedáneo de las enaguillas que trajeran en otras épocas: escarapelas de largas caídas salpicaban el traje aquí y allá, y una pañoleta de flecos ceñía el pescuezo; de él arrancaba un horripilante marcarón en piel de oveja, conejo, zorro o asno, donde una serie de despojos de distintos animales -orejas de liebre o de venado, retorcidos cuernos de meco (chivo) o de marón (carnero), picos ganchudos, crines bermejas, colmillos de jabalín…- recreaban un ser de pesadilla, capaz de codearse con los más ilustres demonios tibetanos; fundíase a la más cara un cucurucho tan exageradamente alto que dejaba chiquitos a cuantos capirotes han sido, y es cosa increíble que con tamaño pináculo en la cabeza corrieran como centellas, dando escobazos a mansalva; todo el chapirón iba recubierto de papeles de seda con largas tiras de lo mismo ondeando al viento".
Este sábado 11 de febrero de 2012 tendremos ocasión de vivir el Antruído en el pueblo de Piasca (Cabezón de Liébana), A las 11 h en la carpa del barrio Labarejo recepción de autoridades y entrega del premio “Campanero de la Paré” que se espera llegue Fito de los Fitopaldis a recibirlo.
Un almuerzo popular para tomar fuerzas y La Comparsa mascarada recorrerá la pedanía de Piasca, en honor a la tradición. Sobre las 17:00 h se llegarán a Potes donde cerca de dos centenares de ataviados desfilarán, reforzados por miembros de carnavales rurales similares provenientes de Galicia, León y PaísVasco.
El regreso, imprevisible, pero seguro con música y buen humor hasta la madrugada. TourCantabria recomienda estas vivencias, un Turismo Rural consciente, divertido, con honda raíz y alma.
El CANDELARIO de Cantabria
Como cada principio de Año, ya podemos disfrutar de una nueva edición del “Candelario”, el calendario de sabor cántabro que recopila cada mes cosucas tradicionales que no debemos olvidar. Los recuerdos y experiencias de nuestros mayores constituyen una sabiduría para cada día cotidiano. La esencia de lo que somos.
Esas recetas de las abuelas, recuerdos deliciosos a olores y cocinas de lumbre que suponen un viaje directo a nuestra infancia. Refranes populares que veremos cómo a pesar del paso del tiempo son de vigente aplicación a los tiempos actuales.
Recuerdos para que personajes populares de nuestro campo, industria o cultura permanezcan inmortales por sus méritos y los tengamos presentes en nuestro rumbo de trabajo.
Para el tiempo de asueto, letras del cancionero popular, sones de honda raigambre de la vida en los valles y villas marineras, presentes en la relación de las fiestas de todos los municipios y pueblos, mas sus tradicionales ferias / concursos de ganado, convenientemente fechadas. Como también las que han sido galardonadas como de Interés Turístico Regional o Nacional, que tenemos “un buen puñao”.
Se adorna el Candelario con sugerentes dibujos etnográficos de la vestimenta popular, retratos de los personajes, bocetos de los aperos y paisajismo de la arquitectura tradicional cántabra, todo, tesoro a conservar.
Guiños constantes al acervo lingüístico cántabro con giros y verbos del habla montañés local que nos explicarán orígenes de palabras hoy comunes en el castellano.
Encontraremos también rincones mágicos en sus páginas, trufadas de ensoñada mitología y detalles decorativos.
TourCantabria recomienda hacerse anualmente con esta bella obra que hace de lo cotidiano un motivo de sapiencia y memoria homenaje a la tradición, en la que se asienta lo que hoy somos y en buena parte, decidirá en lo que nos convertiremos.
El Candelario, obra de Laslo Kardos Póo e ilustrado por Alberto Martínez Beivide “Beivi” es sencillo de encontrar pues goza de difusión por las librerías y kioscos regionales.
Para (+) información sobre puntos de venta o contacto directo con los autores:http://www.elcandelario.com/
Perfil Facebook del Candelario
VIJANERO en Olea
El "Vijanero" es un muñeco que representa la crítica a un acontecimiento o personaje, que haya sido negativo durante el 2011 (para quien hace el muñeco). Su quema representa el ajuste de cuentas con el pasado y el comienzo de un Año Nuevo limpio de malos augurios.
Cualquier persona puede hacer un Vijanero y llevarlo a la quema.El muñeco valorado como mejor acabado y creativo, recibirá un valioso obsequio navideño.
Los Vijaneros se pueden acercar a Olea el Sábado día 31 por la tarde, o el mismo día 1, antes de las 16:30 hs. Se debe llamar antes para confirmar que se participa con un muñeco 942 771 058
Los Vijaneros no deberán llevar materiales que produzcan una mala combustión; calzado de goma,plásticos, etc
Programa Domingo 1 de Enero
17:00 h Colgado de Vijaneros / Pregón
18:00 h Quema de Vijaneros. Patio de la Iglesia de Sta.María, se servirá chocolate, bizcochos y orujo.
19:30 h Concierto de Año Nuevo, por el grupo de Folk MAÍLLA (3 € adultos / 1 € niños), en el Salón de EndóOlea
Magosta, tiempo de Castaña
Desde el paleolítico el hombre se alimentó de castañas y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. En el siglo XVI la llegada del maíz y la patata de América hicieron que las castañas perdieran su protagonismo en la alimentación campesina.
Hay varias teorías sobre el origen del término magosto: Magnus Ustus (gran fuego) o Magum Ustum (resaltando el carácter mágico del fuego).
Tradicionalmente esta fiesta se realizaba con la recogida de este fruto y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida.
Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración desde finales de octubre y en el mes de noviembre y el tener como elementos principales la castaña y el fuego. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le fueron arrebatando en los últimos siglos.La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un recipiente metálico , se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.En algunos sitios es habitual tiznarse la cara con los restos de las cenizas, saltar las hogueras ya que trae suerte, así como realizar diferences juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.
Existen celebraciones muy similares, varían los nombres, en casi todas las zonas de la Peninsula Ibérica donde abundan las castañas. Muy populares en Galicia (magosto),León, Zamora y Cáceres.El amagüestu (también llamado magüestu, magostu o amagostu) es la fiesta homóloga asturiana del magosto. Gaztañarre en el País Vasco.En Portugal, donde se la denomina magusto.
En Cantabria la asadura de castañas se conoce con el nombre de Magosta. Se trata de una fiesta ancestral que se celebra en numerosos pueblos de la región, y en muchos de ellos se acompaña con la música tradicional bajo el son del "pitu y tambor" y canciones montañesas.
En algunos pueblos cántabros se continúa con la tradición y la Magosta se celebra acompañada de una Romería Montañesa.Magostas populares por todos los pueblucos, citamos a mero ejemplo, las de Coo, Somahoz, las de Cabanzón, el Bº Covadonga y resto de barrios de Torrelavega, y también se llama Magosta el popular Festival Folk de Castañeda.
Una oportunidad que nos trae el estíu para socializar entorno a este fruto, ya sea quedando con los amigos y familia o participando en los eventos organizados. ¡! Magústate ¡!
Fuente: Wikipedia
Día de Campoo 2011 Reinosa
San Mateo “jay que vivílo”.Este acontecimiento tiene lugar a últimos de Septiembre y suponen el colofón de las Fiestas de San Mateo.
Se trata de una popular jornada de exaltación del folklore y las costumbres de la comarca, declarada Fiesta de Interés Turístico en 1977. El desfile recorre toda la ciudad, desde el Parque de Cupido hasta la Fuente de la Aurora.
En sus orígenes fue concebida como homenaje a las gentes de los valles de Campoo, quienes, tras las faenas del verano con el ganado y la labranza, acudían en esta fecha a Reinosa para disfrutar de una fiesta dedicada a ellos.
En un informe del Alcalde de 1879 se recogen las gestiones que se realizaron para encargar los fuegos artificiales y contratar a los dulzaineros que amenizaban las horas. Muy populares eran los bailes, al estilo regional, que tenían lugar en el Ferial del Ganado y, al atardecer, en la Plaza del Ayuntamiento.
Durante las Ferias de 1895 se celebra, con gran éxito, el Primer Certamen Regional de pandereteras, reuniéndose en Las Fuentes una multitud inmensa, según una crónica de la época.Suben al tablado mozas de los pueblos vecinos de Reinosa.
Estos fueron los comienzos de los Concursos Regionales de Canto y Baile que hoy se concentran en el Día de Campoo. En 1928 se introdujo la variedad de Rondas de Mozos, en 1944 la de Grupos Corales, luego la de Parejas de Pito y Tamboril, la de Solistas de Rabel y la del "ijujú" del final de las tonadas de ronda.
Otro interesante número del programa de ese día lo constituye el Desfile de Carretas Típicas, que comenzó e realizarse en 1954. Están hechas a partir de antiguos carros de madera tirados por una pareja de vacas o bueyes. Sobre su base se construyen estructuras que representan actividades o escenas de la vida rural de antaño, como la recogida de la hierba o la elaboración de quesos.
Cientos de campurrianos y campurrianas pasean vestidos con los trajes típicos de la comarca, llenando de colores la ciudad y desfilando junto con las carretas, bailando o cantando por las calles de una Reinosa que ese día se engalana de manera especial.
Acabado el Desfile, tiene lugar en la Plaza Mayor, las actuaciones de los finalistas del Certamen Folclórico Regional en las modalidades de solistas, rondas, piteros y tamborileros, pandereteras y parejas de baile.
En el año 2004 se celebró el 50 Aniversario del gran Desfile de Carretas Típicas.
Vídeo Estampas del Día de Campoo (autor:Jesús del Hoyo).
Fuente y Programa de Fiestas de San Mateo 2011 Ayto. de Reinosa.
Celebra, celebra, que lo hagas o no, el 21 de septiembre,…Comienza el “tardíu”; artículo dedicado a mi tío, Ito Riancho y a mis amigos campurrianos.